domingo, 28 de junio de 2009

Escándalo de los mss. vincianos: la opinión de Martín Abad


La web del Instituto de Ingeniería de España recoge el vídeo sobre la Jornada Internacional "Leonardo da Vinci el ingeniero y su contexto". Podéis ver la intervención de jefe de Manuscritos de la BN, J. Martín Abad, que tiene interés y desmiente, entre otras cosas, que Piccus entrase solo en los depósitos de la BN, ya que según Martín Abad, lo hacía en compañía de López de Toro de acuerdo con un documento escrito por Piccus que consultó -lo que no queda claro es si Piccus manifestó que entraba con López de Toro en los depósitos para no comprometerlo, o realmente entraba solo como dice su viuda; como también consta a Martín Abad que las copias en microfilm de los documentos fueron realizadas por la propia institución, contra lo dicho por el microfilmador en la prensa de la época, o mejor, lo que decía Miguel Bordonau y Mas, que nos trasladaría la opinión del microfilmador según el cual "no recordaba" haber procesado estos documentos.

La versión de este bibliotecario se resume en que difícilmente se conocerá lo sucedido, y que el caos es fruto de un deseo incontenible de usurpación de la fama de Leonardo.

Llama también la atención que el mismo Martín Abad en un momento deternimado señala que pierde su "respeto" en López de Toro y sugiere una cierta "compliciad" entre Piccus y el subdirector de la BN, que se jubila de forma anticipada el 31 de marzo de 1967 e incluso intentó ingresar en una cartuja catalana. El director de la Biblioteca Nacional, Miguel Bordonau y Mas, que por lo que leí, nada tiene que ver con el asunto como no sea la responsabilidad de dirigir la institución, cesa el 4 de abril de 1967.

Sin menoscabo de la opinión de Martín Abad, que tiene interés, echo de menos la tradición oral, y me resulta llamativo que ignore la versión que proporcionó la viuda de Piccus y se publicó en El Mundo. En un caso como este, creo que uno no puede guiarse sólo por los documentos oficiales, sino que se debe ir más allá, y a veces la tradición oral da pistas suficientes para revelar lo que la burocracia o la versión oficial y el corporativismo ocultaron. Aunque hayan muerto Piccus -conocemos la versión de su viuda- Bordonau, Sánchez Belda, López de Toro y demás, es de suponer que tendrán familia y compañeros a los que se podría preguntar. Está afortunadamente vivo M. Carrión Gútiez y otros trabajadores de la BN que en mi opinión tuvieron que conocer directa o indirectamente alguna versión de lo sucedido, y tengo la sensación de que no se quiere contar con todas las fuentes de información posibles y que tal vez, sólo tal vez, al menos a juzgar por lo que escribe Carrión en un artículo que cita Martín Abad en el Enredijo de mil y un diablos, del que nos ocupamos, que no se quiere contar todo lo que se sabe.

Para mí sigue siendo posible que Piccus hubiese identificado, que no descubierto los manuscritos. El hecho de que Martín Abad señale que localizó un documento en el que Piccus desmiente haber bajado al depósito solo, no contradice la versión de su viuda, que relató cómo su marido bajaba al depósito solo, pero para no comprometer a López de Toro, declaró haber descubierto los documentos en su mesa tras haberselos servido al proporcionar una signatura equivocada. En archivos con fondos desorganizados, o que contaban con unos instrumentos descripción manifiestamente mejorables, el permitir que un investigador bajase al depósito era la solución que se adoptaba cuando se le conocía. Todavía a mediados de los 80, sé que un director de archivo se puso ante la puerta del depósito para decir a un investigador de los de toda la vida, que no podía acceder al depósito personalmente, que al depósito sólo entraban los trabajadores del archivo, y por cierto que lo aceptó muy bien. Por otra parte, si Piccus no hubiese identificado los manuscritos y no tuviese nada que ver en el asunto, ¿qué sentido tiene el primer contrato? ¿Lo forzó López de Toro para beneficiar a Piccus por motivos que se escapan? Una vez que cesa Bordonau y se jubila López de Toro, ¿cómo se justifica la presencia de Piccus en la novación del contrato, si no es porque algún reconocimiento se le estaba tributando?



jueves, 25 de junio de 2009

Novedad en España: dejar los cargos

Entrando en el blog de AEFP he visto dos cartas del presidente saliente y de la entrante, que para mí deben leerse:


RELEVO EN LA PRESIDENCIA DE ARCHIVEROS ESPAÑOLES EN LA FUNCIÓN PÚBLICA (AEFP): MENSAJES DE LOS PRESIDENTES SALIENTE Y ENTRANTE

Crónica parlamentaria: accesibilidad


Justificar a ambos ladosEl diputado por Pontevedra, Domingo Tabuyo Romero, del PSOE, formula una pregunta al Gobierno sobre un asunto que me parece de interés, y lamento el retraso porque se publicó el martes 23, y olvidé entrar en el BOCG.CD (Serie D):

¿Cuáles son las medidas llevadas a cabo para facilitar la accesibilidad en las bibliotecas, archivos e infraestructuras culturales de titularidad estatal en la Comunidad Autónoma de Galicia?.

Palacio del Congreso de los Diputados, 7 de mayo de 2009.—Domingo Miguel Tabuyo Romero, Diputado.

Cuando un edificio es BIC, caso de los archivos, bibliotecas y museos de titularidad estatal (a. 60.1 LPHE) puede ser más o menos complicado realizar adaptaciones para eliminar barreras, sobre todo en el exterior. Como se trata de Galicia, también hay que decir que de acuerdo con la Disposición adicional 4ª, de la ley (autonómica) 8/1997, de 20 de agosto, de accesibilidad y supresión de barreras en la Comunidad Autónoma de Galicia, lo contenido en la misma no le es de aplicación a los inmuebles y espacios de uso público declarados de interés cultural. Lo que no impide que se puedan realizar adaptaciones para eliminar las barreras que aparezcan en las fachadas, como escalones, que haberlos haylos.

Esa rampa que (no sé si) se ve a la derecha de la imagen (Simancas), me parece una estupenda solución.

Lo que lleva a cuestionar esto de que todos los edificios de archivo, biblioteca y museo de titularidad estatal sean BIC. Los historiadores del arte suelen hacer chascarrillos con una disposición del franquismo que puso bajo la protección del Estado (hoy son BIC), todos los hórreos y cabazos de Galicia y Asturias que contasen con cién o más años ¿Todos? ¿Por qué todos? Algunos contarán con valores suficientes para serlo y otros no. En mi opinión, lo mismo que edificios de archivo, biblioteca y museo de titularidad estatal.



martes, 23 de junio de 2009

El dichoso pergamino de Meirás (actualizado)


Hoy me he encontrado con un amigo que me ha hablado del asunto. Yo pensaba en dos posibilidades en torno a la autoría del supuesto hurto, y al parecer la rumorología cercana es unánime y apunta a una de esas dos posibilidades :-) Como no es cuestión de difamar a nadie ni de hacer juicios paralelos, os voy a dejar sin el nombre, pero diré que incluso hay quien apunta a que el documento se quemó. Y digo yo... ¿no estará en alguna caja fuerte de cualquier banco? En fin, rumorología, que encaja, pero a saber...

El pergamino en cuestión, como sabréis por los medios, era la prueba que tenía intención de emplear la Comisión para a Recuperación da Memoria Histórica da Coruña para demostrar que el documento recogía una donación al jefe del Estado, y no a la persona de Francisco Franco. Con ello, pretendían que el Pazo de Meirás pasase a ser patrimonio público. A mí me parece francamente dudoso que algo así pueda prosperar. Tal y como recoge [en parte] El País, la donación real, ante notario, no se hizo a Franco, sino a Carmen Polo, y a nombre de esta última se inscribió el bien en el Registro de la Propiedad de Betanzos [durante el franquismo]. Cualquiera sabe que para subsanar un error en una inscripción toca ir a pleito con el registrador. Aquí no sólo hay que echar abajo una inscripción en el Registro de la Propiedad, sino que [al parecer] hay que anular un documento notarial; hay que considerar también los art. 1940 y ss del Código Civil, que tratan de la prescripción del dominio... En fin, que no creo que esa iniciativa pueda prosperar, con pergamino, o sin el dichoso pergamino, que está ampliamente documentado, fotografiado, transcrito y publicado, y algún valor tendrán estas pruebas en caso juicio. Llama la atención de todos modos, si estamos ante una desaparición forzada, que el documento original suponga una amenaza pese a estar ampliamente publicado.

ACTUALIZACIÓN

Quiero deciros, que para señalar lo anterior no me fío de El País, sino que la cosa me llegó por otras vías que no voy a identificar, a las que oí, pero estupendamente, oye, que la primera inscripción del Pazo en el Registro de la Propiedad se había practicado durante el franquismo y a nombre de Carmen Polo; y aunque la cosa fue hace años, eso es lo que recuerdo; como también comentaron algo (que recuerdo de forma más imprecisa) sobre una "cesión" hecha ante un notario de Madrid a nombre de la misma señora.

Os ofrezco dos datos, que son meros hilos y dejan abiertas otras posibilidades, datos que no sé porqué no han salido a la luz cuando están a disposición de cualquiera, y para mí que son conocidos... Se trata de dos referencias a escrituras en las que Francisco Franco Bahamonde "compra" el pazo y sus tierras -no puedo precisar si todo o parte, pero sí el edificio ("castillo"), capilla, etc.-, para sí o tal vez para su esposa según decía Radio Makuto... Y cuando escribo que compra, es porque así he visto denominar a las escrituras, y porque además figura como "adquiriente" el mismo Francisco Franco Bahamonde, y no su esposa, lo que no impide una cesión posterior del primero a la segunda, o que Franco adquiriese los bienes para cedérselos en el mismo acto a su esposa:

-La primera escritura que se dice de "compra" fue otorgada ante el notario de Madrid, Luis Sierra Bermejo, el 24 de mayo de 1941.
-La segunda, también de "compra", ante su compañero de La Coruña, Emilio Arín Borgoñós, el 17 de octubre del mismo año 1941.

Como veis, ambas son posteriores al año 1938 en que está fechado el pergamino. En fin, que para mí hay bastantes intereses y todo apunta a que la información que circula está un poquito sesgada y no permite obtener conclusiones definitivas, pero se me hace raro que se otorgue tanto valor a un documento "original", cuando está fotografiado, transcrito, publicado...


Hace pocas semanas, el prof. Romero Tallafigo nos sorprendía con unas declaraciones a ABC en las que señalaba que en el asunto de Salamanca, se tuvo una actitud servil con el nacionalismo, y que se trató de una cuestión "fetichista" con el documento original. A mí me pareció que empleaba aquello de que el embudo por un lado no es lo mismo que por el otro... Si en Salamanca hay copias de los documentos y se queja porque se rompió la "integridad" del archivo salmantino, es porque en realidad, como cualquier otro mortal, no da el mismo valor a un original que a una copia. Vamos, que me parece tan fetichista como aquellos a los que acusa de serlo... ¿Qué alcance tiene esa diferencia entre el original y la copia?

En el caso del pergamino de Meirás me pregunto si puede ser tan trascendente el hallazgo del original (un pastiche, por cierto), cuando se conoce su contenido y está archipublicado, ¿o tan sólo se pusieron piedras en el camino para ganar tiempo?; y me pregunto si un documento así puede llegar a tumbar la inscripción practicada en el Registro de la Propiedad, que en nuestro ordenamiento jurídico me parece una cosa muy seria; y me pregunto asimismo si no tiene ningún valor que los Franco lleven unos 70 años comportándose como dueños del bien.

Habría que conocer el contenido de esas escrituras, porque dicen que piensa mal... ¿Franco realiza esas compras a nivel particular, o como jefe del Estado? Si la Comisión para la Memoria Histórica -que debe conocerlas pues han estudiado el asunto se supone que en profundidad- no las cita, y señala que el pergamino es la prueba que poseen en donde consta que el Pazo se cedió a Franco como jefe del Estado, y no como particular, mucho me temo que en las dos escrituras probablemente aparezca Franco adquiriendo el Pazo y sus tierras a nivel particular. En fin, que la información que aparece en los medios mucho me temo que está algo sesgada y es difícil conocer con un cierto rigor lo que en realidad sucedió; incluso si esto de que el Pazo de Meirás sea público es jurídicamente viable o se trata de un rollito político-folklórico en plan tomadura de pelo, para ver si un señor especialista en follones varios puede seguir viviendo como un campeón sin dar palo al agua. Tampoco os voy a decir quien es :-P



jueves, 18 de junio de 2009

Respuestas del Gobierno: pago de impuestos con fondos documentales


En estos tiempos en los que la libertad intelectual de expresión parece comprometida, yo sigo.

El Boletín Oficial de las Cortes Generales : Congreso de los Diputados (Serie D), publicaba ayer la respuesta a una pregunta de la inefable Montserrat Surroca i Comas de GC-CiU -la misma a la que no gustaban las inversiones en archivos y museos porque no le parecían políticas de futuro- en la que se interesaba por los bienes entregados al Estado en pago de tributos entre 1996 y 2008. La mayor parte corresponde a piezas de museo, pero algunos son fondos y documentos de archivo:

Año 1996

-Documentación de Casas de Uceda (Estado de Gálvez) y Condados de Luna y Chinchón por un valor de 41.662.576 pesetas de la época, que se destinó al AHN y hoy creo que está en la SN-AHN.

Años 1997

-122 Cajas de Documentación correspondientes al Condado de Peñaranda de Bracamonte y al Marquesado de Fromista que se valoraron en 19.428.460 pts. Debieron tener como primer destino el AHN y a día de hoy es de suponer que estarán en la misma SN-AHN.

-145 cajas documentos relacionados con el Condado Peñaranda de Bracamonte y Marquesado de Fromista que se valoraron en 22.788.793 pts. También tuvieron como primer destino el AHN y hoy deben estar en la SN-AHN.

Año 2004

-Documentos del Archivo Antich de Llorach: «Llibre capbreu de drets a cobrar» y «Conjunto de 17 manuscritos» valorados en 1.235 € que se destinaron al Archivo del Reino de Mallorca.

Año 2005

Documentos correspondientes al Archivo Antich de Llorach valorados en 2.965 €, que se destinaron al mismo Archivo del Reino de Mallorca.

Año 2006

Documentos del archivo «Antich de Llorach» valorados en 505 €. Se destinaron también al Archivo del Reino de Mallorca.



miércoles, 17 de junio de 2009

Fondos gallegos del AHN


Ha salido a concurso la descripción de 1.500 pergaminos medievales de la provincia de Ourense así como 144 legajos (14,2 m) de documentación diversa correspondiente a varias instituciones religiosas de la provincia de Pontevedra, todo por un importe de 113.793,1 € La descripción de estos fondos se incluirá en PARES. Estupendo!!!!!

Os dejo el enlace al pliego de condiciones técnicas, que a mí al menos es el que me interesa. Mirad otra vez qué bien tiro de la cuerda:

lunes, 15 de junio de 2009

Expedientes policiales y centralización napoleónica


La Pieza del Mes del AHN, que está muy bien como iniciativa y en este caso como pieza concreta, nos ofrece el expediente policial del Deportivo Alavés, documento que seguramente motiva más consultas procedentes de Canarias, Andalucía, Galicia o la Cochinchina que del propio País Vasco, de ahí que se haya centralizado en Madrid para comodidad de todos los investigadores del mundo (mundial)... ¿O no fueron esos los motivos? Este expediente fue producido, tal y como señala resulta en lo manifestado por la autora del estupendo comentario, por la Delegación de Orden Público de Vitoria. Y digo yo... ¿qué pinta ese expediente policial vitoriano en Madrid?

En fin, una tomadura de pelo, que persiste, en donde el Ministerio del Interior se pasó por salva sea la parte y desde 1986 en que realizó las primeras transferencias, el D. 914/1969 de creación del AGA, pues según es sabido, estos documentos policiales producidos por los "servicios provinciales de la Administración Central", de acuerdo con el art. 5 del mismo decreto, le corresponderían a los AHP y asimilados... pero seguramente los vulgares provincianos no serían capaces de trabajarlos con la misma pericia, o tal vez en los AHP están dados a la molicie y tampoco podrían ponerlos a disposición de los investigadores... En fin, mentalidad romana.

Lo cierto es que estos expedientes, que se dicen de la Dirección General de Seguridad, se encontraban en las jefaturas superiores de Policía de toda España. Como paso previo a su centralización (napoleónica) en el AHN, se trasladaron con todo sigilo a Madrid, y como quien hace el envío al AHN es la Dirección General de la Policía, se buscan curiosos orígenes: en versión oficial, se trata de expedientes de la desaparecida Dirección General de Seguridad... Lo cual, en el caso del expediente del Deportivo Alavés, equivale a creer que el documento, contra lo que resulta del mismo, no fue producido y acumulado por la Delegación de Orden Público de Vitoria, es decir, por uno de "los servicios provinciales de la Administración Central" (a.5, 914/1969), sino por la meramente mismita :-) Dirección General de Seguridad, en Madrid. Pues no.

En fin, juegos de palabras o falacias retóricas con las que se podría dar a entender a algún despistao que los expedientes policiales del AHN no fueron producidos y acumulados en provincias, sino en Madrid, cosa que como decía, no es cierta salvo los casos de expedientes correspondientes a la capital. Es decir, la versión oficial -que no es de ahora- me parece una tomadura de pelo como tantas otras que obliga a la mayor parte de los usuarios potenciales a realizar desplazamientos, ocasionándoles gastos y molestias. Y claro, no me gusta (y no soy el único como veremos), me parece poco serio, o si quieres, un pitorreo... pero vete tú a reclamar que cumplan con lo dispuesto en el 914/1969, que se les ponen los pelos como escarpias, te invocan rápidamente a Sta. Rita, alguno incluso dirá que se rompe la unidad de España, yo que sé...

Para concluir mi rollito de hoy, os dejo parte de un artículo publicado el 5 de enero febrero de 2005 en La Voz de Galicia por el historiador del Franquismo, Carlos Fernández Santander, en donde cuenta cómo se trasladó a Madrid el archivo de la Jefatura Superior de Policía de Galicia.

El archivo policial gallego de la Guerra Civil fue trasladado a Madrid en los 90

En plena polémica sobre el archivo de Salamanca, las personas que quieran investigar la actuación policial durante la República, Guerra Civil y Franquismo en Galicia sólo tiene una solución: irse a Madrid y visitar el Archivo Histórico Nacional de la calle Serrano. Allí se trasladó, en el mayor silencio, todo el archivo de esa época almacenado en la Jefatura Superior de Policía de Galicia. Por lo que se sabe, o se intuye, aquí no quedó copia.

El traslado ocurrió en la década de los 90 y el encargado de la recepción y ordenamiento de los documentos fue el inspector Del Río, hijo de un oficial de la Guardia Civil destinado en Galicia durante la guerra del 36.

Destaca en esta documentación gallega la relativa a destacados políticos de la época, como Manuel Iglesias Corral, Manuel Portela Valladares, Santiago Casares Quiroga, Leandro Pita Romero, Gerardo Abad Conde, Gerardo Salvador Merino, Diego Salas Pombo, Emilio González López, Santiago Álvarez; militares como Rogelio Caridad Pita, Juan Barja de Quiroga, Enrique Salcedo, Rolando Tella, Antonio Aranda, Mohamed Ben Mizzian; sindicalistas, como José Villaverde, Manuel Fernández, Ramón Maseda, Francisco Mazariegos, Rafael Pillado; guerrilleros, como Manuel Ponte, Foucellas , Manuel Bello, y Gómez Gayoso; personajes singulares, como Esther Casares (especialmente del seguimiento policial que se le hizo durante los 19 días [años] que fue retenida en A Coruña, acusada del único delito de ser hija de su padre, Casares Quiroga); intelectuales, como Rafael Dieste, Ramón Piñeiro, Ramón Otero Pedrayo, Isaac Díaz Pardo, Méndez Ferrín o Paz Andrade.

Antes de ser remitidos a Madrid, se sospecha que hubo esquilma previa, e incluso filtraciones de algún funcionario de la Jefatura a medios de comunicación, tal y como sucedió con la instancia presentada, en 1938, por Camilo J. Cela en la jefatura policial coruñesa ofreciéndose como delator para cuando se conquistase Madrid, y que fue publicada, a finales de los 70, por la revista ultra Fuerza Nueva .



sábado, 13 de junio de 2009

Simancas y los planitos


Aunque haya quien no se lo crea, resulta que Simancas tiene colgados parte de sus mapas, planos y dibujos en la red y se los puede descargar uno gratis-total. Como también creo que esto no es muy conocido, lo cuento.

Si entráis en el Catálogo Colectivo de la Red de Bibliotecas de Archivos Estatales, elegís en biblioteca la de Simancas; en objetos digitales seleccionáis imágenes, y para no obtener un ruido excesivo, yo picaría el nombre de una provincia o de una localidad en Cualquier campo. Se pincha en Buscar, y si al final de los registros que nos devuelve aparece algo así como una hoja en miniatura, estamos de enhorabuena porque el plano está en la red. Pinchando en un registro de este tipo se ve el plano en otra miniatura, plano que podemos ampliar pinchando también en copia digital; y no sólo eso, sino que se lo puede uno bajar, repito, gratis-total, oye.

Y tampoco cobran un duro por publicar estas imágenes, sino que uno sólo viene obligado a firmar un convenio en el que se compromete a citar la imagen del modo que te digan y entregar algún ejemplar de la publicación. Todo muy normal, muy profesional y con la seriedad de ajustarse a la ley, lo cual está de luxe para evitar que los investigadores perciban otros procedimientos como si te estuviesen dando el timo de la estampita.



Simancas y Miss Gould: la fotito de la plaquita


El castillo de Simancas está espléndido, fantástico, estupendo -salvo el bodrio del nuevo edificio que sigue sin gustarme- y uno se queda, casi casi en trance al ver aquellas piedras, aquellas maderas, aquel lujo de espacios hechos para papeles, ¡que chulada! ¡pero qué bonito, coñe! Y además, no se ha cambiado de sitio la plaquita que recuerda a Miss Alice B. Gould, que estaba y está a la izquierda de la puerta.


martes, 9 de junio de 2009

Aviso


El anticuario don Froilán Troche y Zúñiga, autor del Archivo Cronológico Topográfico, comisario de montes que ha sido de la provincia de la Coruña desde la instalación del ramo, y apoderado general de la casa de los condes de Taboada desde 1827, se halla cesante y sin ocupación. Ofrece sus servicios a la grandeza, corporaciones y academias. Las personas que gusten entenderse con él pueden servirse dirigirle la correspondencia de este modo: "A don Froilán Troche y Zúñiga, Coruña, Carral, Beira".

Como lo leí, lo piqué, pero para ver este aviso-anuncio por vista de ojos, pinchar aquí. En fin, que la Hemeroteca Digital de la Biblioteca Nacional me sigue deparando agradables sorpresas, una de ellas que el bueno de Troche y Zúñiga, un personaje singular, prototipo de cacique gallego y que debió ser el primero en formular en España el Principio de Procedencia, se había quedado cesante y sin ocupación en 1854. Cuando la tenía tampoco creo que estuviese muy atareado, que esto de las Comisarías de Montes (creo que) eran una bicoca, y más o menos, cobraban por no hacer nada. Al menos, en el expediente personal de un señor que pasó de la Marina a Obras Públicas y al que esta Dirección General dio una patada en salva sea la parte por ser demasiado amigo de los dineros públicos, leí que pedía "una comisaría de montes" en atención a sus muchos años de, según él, intachable servicio.

domingo, 7 de junio de 2009

Alice B. Gould


¿Que no sabes quién fue Alice B. Gould? ¡Qué me dices! O mejor: ¡Qué tú me dices! ¿Pero aún estamos así? Sigue leyéndome que te voy a poner al día a todo correr. Al traspasar la primera puerta de acceso al Archivo de Simancas, hay o había a mano izquierda una placa que recordaba que en ese mismo lugar había fallecido de forma inopinada Alice Bache Gould el 25 de julio de 1953. Precisamente revisando el Boletín de la Dirección General de Archivos y Bibliotecas me he enterado de que Miss Alice B. Gould residió durante varios años, hasta el momento de su muerte, en la planta principal de la casa-residencia de la Dirección del Archivo de Simancas por deferencia que se le hizo. Tal vez porque el director no la ocupase, pues según leo en la misma publicación, el último archivero que residió en Simancas fue Ángel de la Plaza, lugar que abandonó al trasladarse a Valladolid en 31 de diciembre de 1934.

Procedía de una familia rica, que dicho en fino lo podemos transformar en que era de posición acomodada, residiendo en nuestro país durante unos 42 años, ente Simancas y Sevilla, aunque había manifestado su deseo de ser enterrada entre los muros de castillo vallisoletano. Pretendía elaborar una lista documentada de los tripulantes que participaron en el primer viaje de Colón. Siendo como era una Srta. Millonetis, no sólo se dedicó a hacer aquello que le gustaba, sino que (y esto me parece lo mejor) gastó parte de su fortuna en financiar las estanterías metálicas que ocupan u ocupaban la planta baja de la Casa Lonja de Sevilla (o eso cuenta J. María de la Peña y Cámara en su Guía de Indias), construyendo y financiando también una escuela en Simancas que se consideró modelo en su época, y en general, hizo todo el bien que le permitía su desahogada situación económica. Algún que otro encontronazo o la envidia (que ya se sabe lo que ocurriría en este país si fuese tiña) debió tener con el P. Gerardo Masa que éste fue a ver a Merry del Val, Jefe de Prensa y Propaganda, poniéndola a caer de un burro y desaconsejando que se le permitiese volver a España. Tan excesivas fueron las declaraciones de este archivero, que en Burgos las consideraron fruto de "ciertos personalismos" que hasta cierto punto las desvirtuaban. Tal vez el bueno del P. Masa quería hacer de converso y demostrar su inquebrantable adhesión al GMN, pues él, entre otras cosas, había adquirido balduque con los colores de la bandera republicana para atar los legajos de algunas de las secciones del archivo.

Para no seguir con mucho más os dejo este enlace en el que se amplía lo que acabo de comentar.

Sólo diría para concluir, que tal vez su biblioteca se dispersó, al menos en parte. Si no me falla la memoria en algún sitio leí que su archivo y biblioteca se encuentran en la RAH. No del todo. Conozco una biblioteca auxiliar de archivo que conserva un ejemplar encuadernado en media piel, adquirido hace pocos años a algún librero de viejo, en el que un director de Simancas dedica uno de los IDD impresos a Miss Gould. En fin, una verdadera lástima que los ricoshombres de nuestro país no tenga hijos o hijas interesados por los archivos y que puedan gastar parte de su fortuna en hacer la reconversión retrospectiva de este o aquel IDD, que financien la construcción de un archivo, o de sus estanterías, que patrocinen la adquisición de este o aquel fondo, o su organización, etc.



Libertad intelectual


Llevo algo así como una semana enganchadísimo a la Hemeroteca Digital de la Biblioteca Nacional, que está de luxe, o como diría un personaje que me inventé hace tiempo y más tarde di por fallecido: está genial y estupenda, la Hemeroteca, digo.

A los que ya la conozcáis seguramente no os diré nada nuevo, pero para los que no, me gustaría destacar que tiene la virtud de recoger prensa digitalizada como cualquier otra hemeroteca digital, pero con la virtud, digo, de que está en un PDF con OCR. Es decir, que realiza búsquedas dentro del texto. Conocía el recurso, pero seguramente por haberle echado un ojo de pasada, no me había fijado en esta característica que me parece un verdadero lujo, lo mismo digo de Google búsqueda de libros, de la hemeroteca de El País o de La Vanguardia.

Y llevo algún tiempo enganchado a esta hemeroteca digital porque entre otras publicaciones se encuentra el inefable Boletín de la Dirección General de Archivos y Bibliotecas, del que no conocía algunos números porque en la hemeroteca física que me queda cerca faltan, tal vez porque el personal también los recibía, se confundían, como lo apunta el hecho de que existan duplicados, y en alguno de los ejemplares escrito el nombre de uno de los funcionarios a modo de ex libris.

El caso es que el dichoso Boletín se me antoja interesantísimo. Por ejemplo, ya desde los primeros números se abre con una nota que aparece bajo los sumarios y viene a decir que el Boletín quiere ser un canal de comunicación en el que se aborden los problemas que afectan a archivos y bibliotecas, pero la Dirección General homónima no se identifica necesariamente con las opiniones que vuelcan los autores en uso de su "libertad intelectual" xD "que con mucho gusto se les brinda". Por lo tanto, es falso de toda falsedad que durante el régimen del Innombrable se careciese en España de libertad de expresión, pues el Boletín en cuestión, a la luz de la nota, se me antoja como una rendija por la que circulaba aire puro-purísimo. De todos modos, estoy convencido de que la oposición boicoteaba esta publicación u ocurría algo por el estilo. Para los autores que publican en el Boletín, la Guerra Civil en la parte republicana se califica de revolución; el Innombrable suele ser el Caudillo, al que también acompaña la rúbrica de glorioso; se habla de su égida; se dice que es el primer archivero y bibliotecario de España, y esto último me supera porque no sé vosotros, pero no veo yo al Innombrable organizando fondos, catalogando libros, etc. Vamos, que por mucha libertad intelectual que se diese a los autores de los artículos, mucho me temo que eran casi todos, pero que casi toditos todos, de una inquebrantable adhesión al G.M.N. o sea, al Glorioso Movimiento Nacional xDDD

En este Boletín me he encontrado un coloquio desarrollado en 1954 entre Sánchez Belda, el P. Masa y Filemón Arribas sobre el traslado del Archivo de Simancas a Madrid, que quiere Sánchez Belda y a lo que se oponen los otros, traslado para el que se usa el eufemismo redistribución de fondos. Me he tragado las necrológicas, los nombramientos, con fotito y fecha de nacimiento :-) , algún que otro artículo interesante. Yo recomiendo el número correspondiente a los denominados XXV años de paz, en el que aparece la evolución de los centros desde 1939 hasta la fecha. Precisamente en este número me entero de algo que no conocía. La devolución a Simancas efectuada en 1942, no sólo incluyó lo que nos habían expoliado los franceses en 1809, sino que también se devolvió documentación robada por un investigador del país vecinito a mediados del s. XIX. En fin, ya sé que la mayoría no tendréis gustos tan depravados como los míos, pero si queréis información sobre el pasado de los archivos y bibliotecas, si queréis levantar de vez en cuando las comisuras de los labios con comentarios hagiográficos hacia el Innombrable (que era todo, todo y más) y su régimen, yo os sugiero que le echéis un ojo a este Boletín, estupendamente accesible a través de la web de la Biblioteca Nacional.



miércoles, 3 de junio de 2009

Devolución de documentos riojanos


Echando un ojo a las noticias, me encuentro con esta

La Rioja reclama a González-Sinde la custodia de las Glosas Emilianenses

Y tiene también gracia la cosa, porque en su petición, el presidente de La Rioja, Pedro Sanz, del PP, parece que se dirigió a sitio equivocado. Tal y como apunta un comentarista, las Glosas se encuentran en la RAH, que se integra en el Instituto de España dependiente del Ministerio de Cultura Educación, aunque la RAH sea autónoma.

lunes, 1 de junio de 2009

Salida de tono de CiU


Me he quedado de piedra... Consultando las noticias relacionadas con la comparecencia de la ministra de Cultura ante la comisión homónima del Congreso, me encuentro con unas declaraciones de Montserrat Surroca, diputada de CiU, que dicen muy poco de ella como persona que tiene una cierta formación.

Ángeles González-Sinde manifestó que "en el periodo 2009-2010, se realizarán obras nuevas o de reforma en 57 museos, 22 Bibliotecas, 37 archivos y 14 Centros culturales de diversa naturaleza".

Si esto fuese cierto... En fin, por prometer que no sea, pero como han cultivado tanto la venta de amotos, mientras no lo vea, no me lo creo. Pero si fuese cierto sería estupendo. El caso es que a la diputada de CiU, Montserrat Surroca, que no sé de donde la habrán sacado, no le deben parecer nada bien las infraestructuras para archivos o museos, porque replicó a la ministra diciendo:

"Defina claramente el modelo cultural de este ministerio que espero que no sea el mismo que el que se dibuja en los presupuestas del Estado dedicados principalmente a archivos y museos".

Para esta señora (pelín impresentable), da la sensación que los archivos o los museos no merecen que alguna vez los presupuestos de Cultura les dediquen atención principal. Incluso ha recomendado a González-Sinde que diseñe políticas de futuro "fomentando el espíritu crítico y dando la mano a los creadores y a la industria cultural".

Destaco que para esta señora (de Derecho...), archivos y museos no entran dentro de las políticas de futuro, que debe ser que los fondos y colecciones no crecen ni los archivos o museos existentes llegan a colmatarse, y tampoco cree que fomenten el espíritu crítico, cosa que sí promueven, imagino que en exclusiva, los creadores y la industria cultural...